sábado, 17 de marzo de 2012

TENER VIDA

…para que no perezca ninguno de los que creen en Ti,
 sino que tengan vida eterna. (Jn..3, 14-21)



Señor,  me siento perdido en sed de amor,
en  desnudez de felicidad,
perdido en  monólogo de ritos,
cuando Tú desbordas en ternura
por las cuatro esquinas de tu eternidad.

Siento cómo seduce la tiniebla de este mundo,
cómo atrapa el laberinto de promesas halagadoras,
cómo tu luz se pierde por las rendijas de los egoísmos.

Escucho que los pecados hablan de tus condenas,
que las penitencias son el camino de tu perdón,
que tu salvación es mágica
como los magos deslumbran desde los escenarios.

Pero, junto a Nicodemo, tu Espíritu hoy me susurra
que eres la luz nunca ofendida,
sino cercana, humanizada
de un Dios que no ha podido soportar mi lejanía.

Por eso,
has dado el primer paso, descendiendo a mi era
para renovar la alianza rota.

Ahora debo ser yo quien dé el segundo paso,
encaramándome a tu cruz,
puente fulgurante entre mi mundo y tu mundo,
por el que pasan todos los hombres,
que desean renacer a la vida eterna.

Señor, que ésta sea mi fe comprometida,
como un acto de amor
por el que advenga el reino de tu luz admirable.

martes, 13 de marzo de 2012

LO QUE QUIERO AHORA

Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo
(Ángeles Caso, escritora
en la Vanguardia)

sábado, 10 de marzo de 2012

EL MERCADO

….no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.
(Jn. .2, 13-25)








Jerusalén, centro de la ortodoxia judía,
has profanado tu templo.
Has instalado un mercado en la casa del Padre
tratando de comprar a Dios
e ignorando la dignidad del hombre.    
Por ello, tu  mercado de la religión ha conocido
el latigo del Nazareno.

Definitivamente, tu templo ha sido desplazado
en la alianza nueva.
Desde ahora ya tenemos otra casa
donde reconocer a Dios, y hablarle.
Es el templo que tú mismo destruiste en la cruz
pero que el Espíritu levantó en tres días,
el nuevo templo que desmorona todas las esclavitudes,
Jesús de Nazaret.

Él es santuario vivo sin liturgias entre muros,
ni inciensos, ni palabras huecas, rutinarias…
Santuario definitivo donde se encuentra el amor
vencedor del dolor y la muerte,
y donde sólo el ser humano es piedra viva
restituida de la profanación de tu templo.

Conviértete, Jerusalén. Mira que viene tu Dios.
El Dios que no quiere sacrificios, sino misericordia;
ni quiere adoradores entre muros,
sino creyentes libres en espíritu y verdad.

miércoles, 7 de marzo de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En reconocimiento de su papel fundamental y su contribución, el lema de este año del Día Internacional de la Mujer 2012 es Habilitar a la mujer campesina-Acabar con el hambre y la pobreza.
Las mujeres rurales representan un papel fundamental en las economías tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pues contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimentaria y ayudan a reducir los niveles de pobreza en sus comunidades.

Estas mujeres constituyen el 43% de la mano de obra en el campo, cifra que llega a ser del 70% en algunos lugares.
La desigualdad entre los géneros y el acceso limitado al crédito, la salud y la educación son las principales dificultades que afrontan las mujeres rurales. Se calcula, por ejemplo, que el 60% de las personas con hambre crónica son mujeres y niñas. La crisis alimentaria y la económica, junto con el cambio climático, no hacen más que agravar la situación.

Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que si las mujeres tuvieran un acceso equitativo a los fertilizantes, las semillas y las herramientas, la cantidad de personas hambrientas en el mundo se reduciría entre 100 y 150 millones.
(De Internet)

martes, 6 de marzo de 2012

DE ESTUDIANTES

                           EN CULTURA GENERAL

Pregunta 1.- ¿En qué batalla murió El Cid Campeador?
Respuesta.- En la última.

P2.- ¿Dónde fue firmada la Declaración de la Independencia?
R.- Al final de la página.

P3.- ¿En qué estado corre el río Ravi?
R.- En estado líquido.

P4.- ¿Cuál es la primera causa de divorcio?
R.- El matrimonio.

P5.- ¿Qué no se puede comer nunca al desayuno?
R.- El almuerzo y la cena.

P6.- ¿A qué se parece la mitad de una manzana?
R.- A la otra mitad.

P7. Si tiramos una piedra roja en el mar azul, ¿qué le pasará?
R.-Se mojará.

P8. ¿Cómo puede permanecer un hombre 8 días sin dormir?
R.-Durmiendo de noche.

P9. ¿Cómo podemos levantar un elefante con una sola mano? R.-Nunca vamos a encontrar un elefante que tenga una sola mano.

P10. Si usted tuviera tres manzanas y cuatro naranjas en una mano, y cuatro manzanas y tres naranjas en la otra, ¿qué tendría?
R.- Unas manos muy grandes.

P11. Si se necesitaron ocho hombres para construir un muro en diez horas,¿cuánto tiempo les tomaría a cuatro hombres construir el mismo muro?
R.- Ningún tiempo, el muro ya está construido.

P12. ¿Cómo se puede dejar caer un huevo crudo en un piso concreto sin quebrarlo?
R.- De cualquier manera, un huevo crudo no puede quebrar un piso concreto.


EN EXAMEN DE QUÍMICA

Pregunta.- ¿Cuál es la diferencia entre una solución y una disolución?
Respuesta.- Si metemos a dos de nuestros políticos en un tanque de ácido, se disuelven. Eso es una disolución. Pero si los metemos a todos, ¡eso es una solución!

sábado, 3 de marzo de 2012

TRES TIENDAS


Vamos hacer tres tiendas….
(Mc. 9, 1-10)
 
Te  veo feliz, Pedro, amigo y apóstol del Galileo,
instalado con tus hermanos Santiago y Juan,
en las alturas.
Te siento apeado del mundanal ruido que habla
incompresiblemente de cruz y resurrección…
¡Como si eso no fuera contigo!

Tres tiendas, sí. Una para tu Nazareno,
las otras para el mundo alejado de Moisés y Elías.
Mientras, abajo queda el mundo de los parias.

Así. Te veo tentado a aparcar
los compromisos con el barro de cada día,
a bloquear el camino de vuelta a casa,
¡Es tan humano gustar el cobijo del Tabor!

Tuvo que espabilarte la palabra salida de la nube
para romper tu anclaje en lo alto del monte,
para romper tu sueño,
para meterte el susto de despertar a la vida diaria.

Y es que la fuerza liberadora del Evangelio
no está en las tres tiendas de tus pretensiones,
sino en la convivencia con el hermano de vida rota,
en la esperanza desesperada del vecino,
en la llanura llana de cada día,
donde sólo se escucha la palabra que ilumina.

Pedro, sin duda, te marcó demasiado
el blanco deslumbrador del monte…
Pero ahora, baja a nuestro llano,
y ayúdanos a gustar el trago feliz
de la amistad del Maestro,
donde no hay ya tiendas para la contemplación,
sino barbecho que espera nuestra siembra,
junto al dolor desgarrado de pobres, enfermos, ancianos…
¡con la misma fascinación del Tabor!


jueves, 1 de marzo de 2012

LOS MALTRATADOS ANDALUCES

Estoy harto.
Tan harto que ya no sé si decirlo, escribirlo, gritarlo, o ponerlo con hache intercalada. Harto de que a los andaluces se nos etiquete de vagos, sin criterio, apesebrados, subsidiados o incultos. Harto de que se nos asocie únicamente con el flamenco, la juerga, los toros y el vino. Harto de Loperas, de cuentachistes, de famosillos de tercera división, de Malayas y Faletes.

Harto de ver en las series de televisión los papeles de criada analfabeta o tontito con acento andaluz (¿y ningún presentador de informativo con nuestro acento?). Harto de ver programas de zapping con el patético programa de Juan y Medio, mofándose de nuestros ancianos en busca de pareja, dando la imagen de personajes grotescos. Harto de nuestra imagen de sociedad subsidiada, cateta y sin criterio. Cansado de que se menosprecie nuestro acento.

Harto de ver andaluces que únicamente triunfan en el programa de Patricia, Gran Hermano y similares. Harto de Jesulín, de Pozi, de Pantojas y Jurados. Harto del risitas y el peíto, de Romerías del Rocío y Feria de Abril. Harto de la duquesa de Alba (a la que hicieron hija predilecta de esta tierra, tócate los pirindolos) de su hija, de sus hijos, de su yerno y sus trajes de flamenca. Harto de toreros que se lían con fulanas, del botijo y la pandereta. Harto, cansado, hastiado, aburrido me tienen.

Ojalá alguna vez los medios se acuerden de los millones de andaluces que se levantan cada mañana para levantar esto, o de nuestros padres y abuelos que emigraron hace décadas a Suiza, Cataluña y País Vasco para trabajar donde nadie quería. Ojalá quien habla de nuestra incultura se acuerde de Séneca, Maimónides, Averroes, Góngora, Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano, Picasso, Velázquez, Murillo, Alberti, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas Marcos, Sabina…

Ojalá se acuerden de que hablamos con acento andaluz abogados, marineros, médicos, albañiles, arquitectos, investigadores de alto nivel, camareros, taxistas, prostitutas, jueces, enfermeras, empresarios, policías, obreros, agricultores; se acuerden de millones de personas que se parten los cuernos cada día, desde Palos hasta el Cabo de Gata, millones de andaluces que siguen haciendo Andalucía más allá de Despeñaperros.

Ojalá este post lo leyera mucha, mucha gente. Ojalá diera la vuelta al mundo, aunque me temo que se quedará perdido en el inmenso océano de internet. También podría suceder que este post se expandiera por la red, que los andaluces lo enlazaran a través de facebook, tuenti o twitter, que se difundiera por email y llegara a todos los rincones del mundo, eso ya lo dejo en tus manos.

Juan José Ruiz,
Prof. Universidad de Córdoba.