domingo, 19 de abril de 2015

DUDAS

… ¿por qué surgen dudas en vuestro interior?
 (Lc. 24, 35-48)


De nuevo…
Tú, Señor, en medio de los tuyos,
quebrando dudas y temores.
Eres el Resucitado, no un fantasma.
Ahí están los signos de tu identidad. Son tus manos,
son tus pies y tu costado lacerados,
realidad  humana en donde Tú te identificas.

No es el poder o la dignidad de Hijo de Dios
las señas de tu identificación.
En tus llagas están.

Llagas que hemos de palpar,
necesariamente,
para comprender tu humanización de Dios.
Y pez asado que hemos de comer junto a ti,
para definitivamente erradicar toda duda.

Palpar tus llagas y comer a tu lado es creer
que tu misión no ha terminado en el martirio del madero.
Que tu resurrección no es una pascua a celebrar
anualmente,
sino una pascua radical que contagia vida eterna
y nos hace aprendices de tu resurrección.

Es difícil entenderlo, Señor,
y más difícil es hacerlo creíble en nuestro entorno 
cuando aún nos zarandean dudas y cobardías.

Pero Tú estás ahí. Seguro de nosotros,
atravesando la puerta de nuestra vida,
colándote por los entresijos de nuestros pecados.

Tú ahí, humanizado en cada uno de nosotros,
dispuesto a vencer la pobreza y el sufrimiento de las gentes.
A dar cumplimiento a la esperanza
de tanta humanidad cansada de malvivir y de luchar.  

Afiánzanos en la fe, Señor resucitado,
para que aprendamos a reconocerte 
en el corazón pascual de nuestro mundo.

domingo, 12 de abril de 2015

ALEGRÍA PASCUAL

Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
 (Jn., 20, 19-31)

Atrancadas las puertas. Miedo.
Amargo sufrimiento en tu ausencia.
Tu pequeño rebaño, Señor,
yace entre rendijas de esperanza por verte en medio
como centro de unidad,
como alegato contra la asfixia del Gólgota
 y la derrota.

El sepulcro abierto te ha hecho artífice de paz
Y aquel día primero de la semana
traspasaste los cerrojos de unas puertas
para que la luz y el ilusión palparan  
las huellas del dolor injusto.

Paladín de la alegría, de la gracia, de la libertad,
rehabilitaste la audacia y el coraje,
de tus discípulos
en el eco de tu resurrección.

Fuiste paz, eclosión de alegría.
Paradójicamente, paz,
paz en combate contra el poder,
paz en lucha contra el miedo,
paz en pugna contra el egoísmo,
paz en conflicto eterno contra toda injusticia.

Y tus discípulos pudieron respirar hondo
Adentrándose en tus llagas, junto a Tomás.
Te reconocieron en tu paz. Y se llenaron de alegría.

Ahora tu presencia resucitada es desafío
para cuantos creemos en ti,
Porque tus cicatrices  se perpetúan en los excluidos,
en los hambrientos y sedientos, 
en los parados y sin techo, en los maltratados,
en los niños explotados...
                                            ¡Señor mío y Dios mío!



domingo, 5 de abril de 2015

NO ESTÁ AQUÍ

… compraron aromas
para ir a embalsamar a Jesús.
(Mc.16, 1-8)


          
                 Mujeres de la madrugada,
                 cargadas de muerte y miedo,
                 de amargura de ausencia,
                 y de aromas…

                 No os asustéis, el alba
                 ha corrido la piedra.
                 Él ya no está aquí. Ha resucitado.
                 Lo veréis entre los hermanos,
                 en la boca del hambriento,
                 en los pies del perseguido,
                 en las rejas del encarcelado.

                 Él está en las lágrimas del huérfano,
                 en el dolor del enfermo,
                 en la patera del emigrante.

                 Lo veréis en el frío de los sin techo,
                 en la sangre inocente de las guerras,
                 en la encrucijada de todas las cruces…

                 Mujeres de la madrugada,
                 id y esparcid los aromas
                 entre los Cristos del alba.


MAGDALENA

… y vio la losa quitada del sepulcro.
(Jn. 20, 1-2. 11-18)

Soy, Señor, María la Magdalena,
feliz por tu mirada al lavar
tus pies con mis lágrimas y clavar
tu amor en mi turbada vida ajena.

Fuiste mi suerte cuando la cadena
apretaba mi alma ansiando cavar
mi tumba,  sin tiempo para lavar
el fardo pesado de mi condena.

Juventud mía tan atormentada
halló en ti, mi Señor, tanta dulzura, 
que el rudo peso de mi ánima yerta

mudó en color mi vida apasionada.
Goza mi cuerpo viendo mi ventura
colmada junto a tu tumba ya abierta.

jueves, 2 de abril de 2015

MISTERIO DE PASIÓN

En estos días teñidos de dolor y sangre, misterio y pasión, sufrimiento y lágrimas, llanto y sueño, silencio y traición, soledad y compañía,  creemos en el amor y el perdón.

Hoy, con más claridad que nunca, hemos de escuchar el gemido de una humanidad arrodillada en desahucios, drogas, amarguras, violaciones… ¡Las cruces de todos los cristos!   Celebremos el amor que nos redime… 

… y fue y se ahorcó.
(Mt. 26, 14-27.66)

            Hermano Judas,
            tasada por treinta monedas tu traición,
            fuiste vapuleado historia tras historia…

            Al verte colgado en tu propia cruz,
            siento repeluzno
            por cuantos han pisoteado tu flaqueza
            con el morbo de sus palabras,
            y sin reparar en su viga.

            Desata el nudo de tu cerviz, amigo,
            no te ahorques más,
            que has hallado gracia
            entre la milicia de ovejas descarriadas,
            publicanos, prostitutas…

            El Nazareno pagó tu vil gesta
            con su sangre inmolada.
            Bájate, pues, del árbol,
            Judas hermano.
            Y corea a los cuatro vientos,
            que el perdón del Calvario
            sigue regando nuestras eras.

            Canta, sí,
            que el amor del Crucificado
            arrolla la crueldad
            de cualquier beso traidor…

domingo, 22 de marzo de 2015

¡CUIDEMOS EL AGUA!

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo, desde 1993, por disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo principal es crear conciencia pública sobre el uso y cuidados de este vital líquido, así como de la conservación y desarrollo de fuentes hídricas.



Somos agua y dependemos del agua para poder vivir. El agua está presente en nuestra vida en todos los ámbitos, medioambientales, culturales, económicos…

A pesar de su enorme capacidad multiplicativa de la riqueza, como elemento esencial del desarrollo sostenible, es un recurso ciertamente escaso, como lo demuestra el hecho de que el agua potable es apenas el uno por ciento de toda el agua existente en el mundo. ¡796 millones de personas carecen de acceso al agua y 2,500 millones que no disponen de saneamiento básico! 


Gestionar adecuadamente su consumo, nos define como personas de conciencia. Los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.


En este Día Mundial del Agua,  hacemos un ejercicio de pedagogía social enseñando en nuestro derredor, y más entre nuestros niños, la importancia del agua en nuestra vida y cómo debemos cuidar los recursos hídricos que están en nuestras manos. 

domingo, 15 de marzo de 2015

TENER VIDA

…para que no perezca ninguno de los que creen en Ti,
 sino que tengan vida eterna. (Jn. .3, 14-21)



Señor,  me siento perdido en sed de amor,
en  desnudez de felicidad,
perdido en  monólogo de ritos,
cuando Tú desbordas en ternura
por las cuatro esquinas de tu eternidad.

Siento cómo seduce la tiniebla de este mundo,
cómo atrapa el laberinto de promesas halagadoras,
cómo tu luz se pierde por las rendijas de los egoísmos.

Escucho que los pecados hablan de tus condenas,
que las penitencias son el camino de tu perdón,
que tu salvación es mágica
como los magos deslumbran desde los escenarios.

Pero, junto a Nicodemo, tu Espíritu hoy me susurra
que eres la luz nunca ofendida,
sino cercana, humanizada
de un Dios que no ha podido soportar mi lejanía.

Por eso,
has dado el primer paso, descendiendo a mi era
para renovar la alianza rota.

Ahora debo ser yo quien dé el segundo paso,
encaramándome a tu cruz,
puente fulgurante entre mi mundo y tu mundo,
por el que pasan todos los hombres,
que desean renacer a la vida eterna.

Señor, que ésta sea mi fe comprometida,
como un acto de amor
por el que advenga el reino de tu luz admirable. 

sábado, 7 de marzo de 2015

LÁGRIMAS Y SONRISAS

La verdiblanca. Desde que tengo uso “formal” de razón, he considerado siempre los símbolos como el fuego  que, aunque  Intocable porque quema,  reúne a las familias gracias al misterio de sus llamas inspiradoras de honestidad y demás virtudes.  La bandera verdiblanca, en este sentido,  es todo un símbolo. Y como tal, inspiradora de inmensas virtudes…  
Pezzi en el Congreso de Diputados
Cuando el pasado 24 de febrero,  en el debate del  “estado de la Nación”, vi a Pezzi, don Manuel, atado a su cabestro político y “zarandeando” el símbolo de mi Andalucía, sentí vergüenza ajena. ¡Intolerable! ¡Qué bajos, pensé, se caen quienes trepan  hasta las cúspides, a todo coste!  Usan lo que traen “escondido”, en este caso, el santo y seña de Andalucía, para salir de su anonimato, llamar la atención y querer resurgir de sus propias cenizas, cual ave fénix.
Claro, que eso no es nada si nos metemos en la dulce aventura del candy crush, junto a la vicepresidenta del Congreso, mientras su jefe debatía a diestro y siniestro desde la tribuna. Y menos aún, si hurgamos en políticos que todavía cuentan con atarse al ronzal de las elecciones, a pesar de las imputaciones que pesan sobre ellos… Lo dicho, ¡intolerable! O lo de Cicerón: Quosque tandem abutere, Catilina, patiencia nostra? La cosa política, hasta en partidos de reciente creación, ilustrada con su “mesianismo”, está que da “noxo”, como diríamos en gallego 

Otra cosa. Lo de Luis García Montero.
Poeta García Montero
Sobre el Ave, camino de Zaragoza, he leído la noticia. Mi amigo, poeta genial y gran “profe” universitario, ha decidido aceptar la propuesta de presentar su candidatura a las elecciones madrileñas por IU. Bien. Está en su derecho y, más, llamado a ser un gran político. Honesto, sin duda, y trabajador como el que más… Pero nunca llegará en política a la altura de su ser como poeta… Por eso, me apena su decisión.  Sólo le pido, hasta se lo “exijo” como amigo, que su nuevo cometido no empañe su carisma poético, para el que ha nacido. Lo seguimos necesitando en ese campo donde pululan autores de gran altura, pero él sigue siendo el mejor.

Barbarie cultural en Nimrud
Indignación mundial. La UNESCO acaba de definir como “crimen de guerra” la destrucción yihadista de Nimrud a imagen y semejanza  de los tiempos del profeta Mahoma, destruyendo los ídolos de La Meca.  Ahí queda como vergüenza mundial el toro alado del siglo XIII a. C. destruido por la barbarie del fundamentalismo religioso.

Hugo, mi nieto
Mi nieto. El mundo así está dando pie para que escapemos de este planeta, aprovechando el telescopio espacial previsto para su lanzamiento en 2018, cuya misión es descubrirnos un mundo mejor, una supertierra habitable fuera de los escozores de este mundo… Aunque yo me lo pensaría muy bien, porque con mi nieto que acaba de cumplir su primer año, la vida se me ha hecho nueva en felicidad familiar.  Mi Hugo es para mi hoy septuagenario la flor que perfuma mi jardín, la brisa de mis ilusiones, luz para mis sombras y gozo de mi corazón. A su lado, veo el mundo de otro color… Y más, si me convenzo de la verdad que José M. Castillo, uno de los teólogos más documentado del mundo, predica cuando dice que “El evangelio entraña un proyecto de vida que, por su profunda humanidad, nos puede humanizar a todos”.

¡Ojalá no sea un espejismo! Pues hace tan sólo días que cantábamos ilusionados, junto a la bandera verdiblanca:
Los andaluces queremos 
volver a ser lo que fuimos: 
hombres de luz, que a los hombres, 
alma de hombres les dimos.