sábado, 30 de diciembre de 2017
FELIZ 2018
Que el Año Nuevo
riegue felizmente
todos los rincones
de nuestra vida,
y reinen
en los 365 días próximos
2018 toneladas
de sonrisas,
de salud,
de bienestar...
domingo, 24 de diciembre de 2017
¡FELIZ NAVIDAD!
¡Oh, mundo alégrate!
El Niño del pesebre derrama su luz sobre ti,
y sobre todos los que se crucen en tu camino. Su Palabra de amor ilumina tus días. Nos trae una ola de humanidad y solidaridad. Es luz para los enfermos, los que están tristes, indefensos, despreciados, los sin hogar,
y fuente de esperanza. Es eterno villancico que resuena en el universo...
Es la alegría y la ternura que nunca nos abandonan.
¡Oh, mundo alégrate!
Que las locuras navideñas nunca empañen el auténtico espíritu de la Navidad.
viernes, 15 de diciembre de 2017
NO LLORES
Me dicen que has llorado hoy,
Ay, suerte la tuya que sollozos vendes.
Cuánta gente como tú ni lágrimas tienen.
Desde pequeñitos lloraron tanto
tanto, tanto, tanto
que se secó su fuente.
No llores, no, desde tus ojillos tiernos.
Los caprichos son ríos que sólo hacen ruido,
Mira a tu alrededor, mira
cuántos niños
miles, miles, miles de niños
mueren sin conocer más que el frío.
viernes, 8 de diciembre de 2017
MARÍA INMACULADA
La virgen se llamaba María
(Lc. 1, 26-38)
María, mujer de Nazaret,
Tú eres cielo diáfano sin cicatrices de
ventiscas
y tornados.
María, dama del silencio vivo y atento,
donde se funden docilidad y maternidad,
Tú eres entraña de grandeza en tu pequeñez.
María, muchacha de pueblo,
llana, sencilla, encarnada,
encanto de fe inquebrantable,
Tú eres aventura salvífica.
María, doncella del sí colmado en libertad,
el sí que no mira atrás,
ni se debate en la sombra de la duda,
Tú, Señora, eres la llave de la Buena Nueva.
María, ternura macerada en la confianza,
audaz en riesgos asumidos,
Tú eres oasis de paz y aliento,
tú eres nuestra aval.
María, fervorosa alegría,
asociada serenamente al Espíritu,
Tú eres palabra mágica
en la ausencia de nuestros vinos de boda.
María, entre títulos y coronas que te
asfixian,
Tú eres humilde maternidad
junto a la sangre crucificada de tu Hijo.
Tú eres primavera en el dolor aceptado
y eres atmósfera virgen
adjunta a la esperanza de los excluidos,
a la sed de los oprimidos.
María,
en nuestro edén global
que la serpiente humana ha polucionado
a lo largo del tiempo,
Tú eres transparencia de Dios,
luz de nuestras noches.
¡Gracia plena!
sábado, 18 de noviembre de 2017
EL RETO
(Mt. 25, 14-30)
Se ha despedido el dueño,
confiándonos
su jardín de ventura,
en
la medida de nuestras fuerzas…
¡A la faena, hermanos!
Invertir
gozos en los que lloran,
tiempo y dinero en los desheredados,
Invertir
ideas y sudores en la labranza de cada día.
Caigan los miedos, indolencias, apatías…
que entierran las ilusiones
a la vuelta del dueño.
Ahora
es tiempo
de
financiar esperanzas
en
favor de cuantos penan en la oscuridad,
de
negociar junto a los que sestean en los barbechos de la vida,
de
sembrar,
y
sembrar en todas las estepas humanas…
Un reto ante la gran Noticia de Jesús,
pues…
¡somos talentos
amasados en su hornada!
sábado, 11 de noviembre de 2017
SENSATEZ
…y cinco eran sensatas.
(Mt. 25, 1-13)
Sólo el arte de
vivir en cristiano
nos abre un
horizonte de sensatez
en nuestra
medianoche,
al grito
¡que llega el esposo!
Sólo desterrando el
lastre de la somnolencia,
acumulamos el gozo
de estar preparados,
al grito
¡que llega el
esposo!
Sólo oxigenando el
corazón,
generosamente,
alimentamos las
alcuzas de buen aceite,
al grito
¡que llega el
esposo!
Sólo velando las
llagas humanas,
con nuestras
lámparas bien dispuestas,
al grito
¡que llega el
esposo!,
entraremos
con Él al banquete nupcial.
lunes, 30 de octubre de 2017
TODOS, CON ESPAÑA
máscaras que pasarán por la Justicia
o, como mínimo, por halloween...
«España somos tú y yo,
y el hogar que nos
ampara,
la tumba de nuestros
padres
y el jardín de nuestra
casa.
España es el cielo
azul
que amanece en tu
ventana,
y las montañas
agrestes
que te velan y te
guardan.
España es el limpio
orgullo
de la historia de tu
raza,
es el incierto futuro
donde pones tu
esperanza,
y es tu voluntad de ser
español, cada mañana.
España son tus
costumbres
y el idioma en el que
hablas,
y el pan de trigo que
comes
también es un poco
España.
España es el
Padrenuestro
que rezas por la
mañana,
y el rojo y gualda que
pone
ese nudo en tu
garganta.
España es el pulso
alegre
de tu sangre
alborotada,
porque el futuro que
es tuyo
también lo será de
España.
España es la fe que
tienes
en tus padres y en tu
casa,
y cuando todos te
falten
estará contigo
España».
(Versos en una placa de la antigua Capitanía General de Valladolid)
sábado, 28 de octubre de 2017
CARA Y CRUZ
Amarás al Señor, tu Dios...
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
(Mt. 22, 34-40)
Bendito seas,
Señor de los océanos y de los riachuelos,
de los árboles que alegran los bosques
y de las flores que adornan los jardines.
Gracias a ti, brillan las estrellas y sonríen los niños.
Tu gracia aviva la savia de los viñedos
y dora el trigo de las campiñas...
Tú eres, Señor la cara
de nuestro sello bautismal.
Bendito seas Tú que nos creaste en tu molde.
Nos hiciste patrón de mares y ríos,
cantautores de tus grandezas.
Nos inundaste de tu esencia
para amar con todo el alma a nuestro prójimo...
Eres, Señor, a un tiempo, la cruz
de nuestro sello bautismal.
Bendito, Dios, por el amor divino y el amor humano,
cara y cruz de tu alianza sin fin,
haz y envés de tu materna paternidad.
Bendita tu Ley escrita en nuestro barro,
mandamientos gemelos
¡en sintonía fecunda!
Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
(Mt. 22, 34-40)
Bendito seas,
Señor de los océanos y de los riachuelos,
de los árboles que alegran los bosques
y de las flores que adornan los jardines.
Gracias a ti, brillan las estrellas y sonríen los niños.
Tu gracia aviva la savia de los viñedos
y dora el trigo de las campiñas...
Tú eres, Señor la cara
de nuestro sello bautismal.
Bendito seas Tú que nos creaste en tu molde.
Nos hiciste patrón de mares y ríos,
cantautores de tus grandezas.
Nos inundaste de tu esencia
para amar con todo el alma a nuestro prójimo...
Eres, Señor, a un tiempo, la cruz
de nuestro sello bautismal.
Bendito, Dios, por el amor divino y el amor humano,
cara y cruz de tu alianza sin fin,
haz y envés de tu materna paternidad.
Bendita tu Ley escrita en nuestro barro,
mandamientos gemelos
¡en sintonía fecunda!
jueves, 26 de octubre de 2017
HABLEMOS, PARLEM
En pleno estado de crispación, de degradación
política, de gente enfadada, de palabras encastilladas, de tensiones, agravios
y amenazas... se pide diálogo. Yo firmo el
siguiente poema de Benjamín Prado, poeta y novelista madrileño, pero siempre que
hablemos desde la legalidad constitucional y el respeto al Estado de Derecho.
Hablemos sin cuchillos en las manos
Hablemos sin quemarnos las banderas
Con razones, sin sangre en las aceras
Con libertad, sin ira, como hermanos
Hablemos de palabras, no de idiomas
Digamos “te respeto”, “no te vayas”
Sin ver puntos finales donde hay comas
Sin ver desiertos donde sólo hay playas
La justicia consiste en ser iguales
La igualdad, en poder ser diferentes
La esperanza, en querer mover montañas
Que aprendan a pensar en nuestra gente
Abrir ventanas, sin romper cristales
Hay sitio para todos en España.
viernes, 20 de octubre de 2017
¿SERÁ POSIBLE, SR. PUIGDEMONT?
CARTA ABIERTA A PUIGDEMONT
Dicen que el lebrel que corre al mismo tiempo tras dos liebres, no sólo
pierde las dos liebres, sino que además acaba reventado. ¿No será eso lo que le
pasa a Ud., estimado President de la Generalitat,
"atrapado entre dos fuegos", según leíamos hace días en Le Monde? En este sentido, y siguiendo a
la prensa francesa, Ud. está
haciendo siempre sus discursos o pronunciamientos en “oxímoron”, (contradictio in terminis que se diría en latín), afirmando,
por un lado, el derecho a la independencia de Cataluña, y, por otro lado,
pidiendo diálogo y asegurando la proclamación y votación del independentismo “si el gobierno español
aplica el artículo 155 de la Constitución”…, y siempre en espera de una
mediación internacional, que como bien
sabe no se dará.
En
definitiva, Sr. Puigdemont, exceso de insensatez, expectativa ciega y
contumaz, chantaje en continua sonata… Y tras el telón, el inmenso dolor que
está infringiendo en la mayoría de sufridos catalanes y de una España no menos
sufriente.
El hecho es que la paz política y social que se logró en el 78, vencida
ya la Dictadura, la ha roto Ud. ahora con los suyos. Tal violación ha
convertido en perplejidad y angustia la feliz y secular rojigualda
pretendidamente secuestrada. Y disfraza
la sedición, con la exigencia de dialogo y mediación, por más que le
atruenen en sus oídos las voces de
legalidad y sensatez que pide el resto de la España unida y los países
allende los Pirineos.
Es un hecho que el aire político en nuestra patria sigue siendo
irrespirable, que huele a preguerra civil, como se lee en más de un rotativo
extranjero. Ud y los suyos se han salido de madre (¡nunca mejor dicho!) y
pretenden, en su vulneración constante de la Ley, llevarnos a todos al
precipicio entre la España que muere y la
otra que bosteza… en palabras de Machado, hace un siglo.
Son muchos los años que venimos conviviendo -¿malviviendo?- con los que
refutan y hasta odian la Ley Constitucional. Mientras unos defendemos la Ley
(con sus mutatis mutandis en el marco
de la legalidad), Udes. defienden
la sedición, la insurrección, la
rebeldía. Y ese “Udes.” tiene caras muy concretas: Puigdemont, Ud. el primero, seguido de los señores Junqueras,
Forcadell, Trapero, Sánchez, Cuixart…,
incendiarios todos de la calle, al estilo de quienes provocaron el
terrible terrorismo forestal de España y Portugal, con muertes incluidas.
Estamos, pues,
ante la más grave crisis del sistema constitucional. Se oye en todas las
esquinas. Entre la vecindad catalana se está rompiendo la convivencia, se
estafa la Ley y al poder legislativo le ponen trampas, con la pretensión de
forzar a los “españolitos” catalanes a hacer mutis por el foro... mientras Uds.
pueden campear por sus fueros. No hay más que observar cómo en ese lugar
sagrado del Parlament tratan de silenciar a la oposición , delante y detrás del pucherazo del 1-O ilegal.
¿Adónde vamos, pues, ante un poder que
dice no reconocer límite alguno en la Ley? ¿A dividir familias en la Catalunya
amada? ¿A castigar más y más el proceso turístico del país contra el
propio tejido productivo? ¿A contemplar las operaciones de traslado, a día de hoy, de más
de un millar de empresas que emigran a Madrid, Valencia, Alicante, Navarra,
Zaragoza… para defender su potencial económico y su propia clientela?

Por otra parte, como creyente comprometido, le manifiesto mi vergüenza y
escándalo por algún sector de la
Iglesia, con Xavier Novell, obispo de Solsona, a la cabeza, que ha dado cuerda
a la minoría anarcoindependentista que Ud. aplaude, con palabras entre otras
cosas, tildando a la Guardia Civil y la Policía de
"guerrillas policiales" y hechos como luciendo su voto desleal. O tras la bufonada del párroco de Vila-Rodona,
revestido de alba y estola, mientras en su iglesia se hacía el recuento de
votos del referéndum ilegal. A Dios
gracias que el episcopado en general y algunos abades y abadesas se ha
mostrando con inmensa mesura y sentido evangélico, ante los acontecimientos
secesionistas.
También como
pedagogo, le recuerdo que el sistema educativo catalán sigue haciendo oídos sordos ante la siembra de cizaña en la
infancia y adolescencia desprotegidas en sus aulas. A sabiendas de que quien
siembra vientos en los niños recoge tempestades en mozalbetes.
Desde el
desafío secesionista del estafador 1-O, enarbolo, sin embargo, la bandera de la
esperanza. La lealtad a España
ha salido de su silencio y ha bendecido la “Resistencia Catalana” que lidera el joven periodista Jaume Vives, entre
otro que no empuñarán más armas que la Palabra constitucional con la bandera
rojigualda y la señera de Cataluña, siempre hermanadas… ¡Y hasta el buen humor!
Finalmente, como humano, condeno, por supuesto, todo acto de
violencia por una y otra parte, así como la inhibición de los Mossos d’Escuadra
que se alinearon con los golpistas, a pesar de las órdenes judiciales. También,
censuro el retraso excesivo en la aplicación del artículo constitucional 155. Y
tanto tiempo perdido, cuando todo se veía venir. Lo peor es que casi todas las
asideras están ya demasiado chamuscadas como para agarrarse a ellas, a manera
de salvavidas. Con todo mantengo mi confianza en la proporcionalidad y firmeza
de nuestro Gobierno. Y en la sensatez del pueblo catalán y español.

Como buen español que adora Cataluña, confío poder volver a gozar
del consenso total de todas las fuerzas
políticas, defendiendo la unidad territorial y siguiendo la lucha leal,
Gobierno al frente, contra la desigualdad de género, contra el paro y la
contratación temporal, contra la pobreza infantil y el riesgo de exclusión,
etc, etc. ¿Será posible, Sr. Puigdemont?
miércoles, 18 de octubre de 2017
TRISTE DESTINO
Ceniza,
triste destino de Galicia.
Ruina ecológica,
martirio de personas,
y de la flora
y la fauna…
¡Galicia meiga, querida!
sábado, 14 de octubre de 2017
EL FESTÍN
...convidadlos a la boda.
(Mt. 22, 1-14)
Bodas del Hijo. Un festín.
Multitud de invitados al banquete real.
Y multitud de excusas
instaladas en la vida cómoda,
y ciegas.
¡Necedad de necedades!
Tu festín clama de nuevo en calles y plazas,
en el corazón de la morralla,
presa de hambre y andrajos.
Y has llenado tu sala de comensales,
saliendo a las encrucijadas erráticas de la vida,
haciendo de tu Evangelio la médula de festín.
Señor,
me despistaron otras bodas...
Dame
una nueva oportunidad de ser comensal
de tu festín,
¡que yo iré vestido de fiesta pascual!
(Mt. 22, 1-14)
Bodas del Hijo. Un festín.
Multitud de invitados al banquete real.
Y multitud de excusas
instaladas en la vida cómoda,
y ciegas.
¡Necedad de necedades!
Tu festín clama de nuevo en calles y plazas,
en el corazón de la morralla,
presa de hambre y andrajos.
Y has llenado tu sala de comensales,
saliendo a las encrucijadas erráticas de la vida,
haciendo de tu Evangelio la médula de festín.
Señor,
me despistaron otras bodas...
Dame
una nueva oportunidad de ser comensal
de tu festín,
¡que yo iré vestido de fiesta pascual!
sábado, 7 de octubre de 2017
FRUTOS
... y se dará a un pueblo que produzca frutos.
(Mt. 21, 33-43)
Los labradores se han vuelto locos...
Falseando tu nombre de Dueño,
se han apropiado de la viña.
Y más,
han cargado fardos pesados
sobre tus criados...
¡hasta darles muerte!
Locura tuya, Dueño de la viña,
de poner tanta confianza en sus manos
y gastar tu esperanza en la vendimia.
Los arrendatarios actúan como si Tú no existieras.
Te sienten muy lejano...
(¿De verdad,
estás tan lejos de tu viña?)
Ellos esperarían heredar la viña,
una vez que Tú,
supuestamente,
piedra angular de todas las vidas,
pasaras a ser en sus manos referencia muerta.
En nuestro tiempo ciego,
tu luz nos hará reparar en la salida del túnel
de nuestra historia gris.
Y hasta nos sentarás a tu lado,
en la confianza de que en la próxima vendimia
fermente en nosotros la novedad de los frutos...
(Mt. 21, 33-43)
Los labradores se han vuelto locos...
Falseando tu nombre de Dueño,
se han apropiado de la viña.
Y más,
han cargado fardos pesados
sobre tus criados...
¡hasta darles muerte!
Locura tuya, Dueño de la viña,
de poner tanta confianza en sus manos
y gastar tu esperanza en la vendimia.
Los arrendatarios actúan como si Tú no existieras.
Te sienten muy lejano...
(¿De verdad,
estás tan lejos de tu viña?)
Ellos esperarían heredar la viña,
una vez que Tú,
supuestamente,
piedra angular de todas las vidas,
pasaras a ser en sus manos referencia muerta.
En nuestro tiempo ciego,
tu luz nos hará reparar en la salida del túnel
de nuestra historia gris.
Y hasta nos sentarás a tu lado,
en la confianza de que en la próxima vendimia
fermente en nosotros la novedad de los frutos...
sábado, 23 de septiembre de 2017
GRATUIDAD
O vas atener tú envidia porque yo sea bueno.
(Mt. 10, 1-16)
Señor, provocas escándalo gratuito
en tu bondad inmensa.
Premias a los últimos como a los primeros.
No fijas horarios en tu viña. Llamas simplemente.
indistintamente,
desde la madrugada hasta la puesta del sol,
bajo el único diseño de tu gratuidad.
Tu palabra deja claro que no estás encerrado
en la estrechez
de las miradas preñadas de recelos y suspicacias.
Que Tú no entras en el juego torpe
de quien llega antes, o después.
La gratuidad de tu bondad nos revela
que la viña es tuya
y nuestra es la tarea,
y que nuestro denario,¡el mismo para todos!,
es gozar a tu lado,
lejos del tufillo de méritos y laureles.
Has contado con nosotros
y... ¡eso es lo que importa!
Que el soplo de tu Espíritu no no falte
para seguir empujando el arado
en el amanecer, o en la hora undécima,
por cañadas espinosas,
o en las praderas de tu gracia.
(Mt. 10, 1-16)
Señor, provocas escándalo gratuito
en tu bondad inmensa.
Premias a los últimos como a los primeros.
No fijas horarios en tu viña. Llamas simplemente.
indistintamente,
desde la madrugada hasta la puesta del sol,
bajo el único diseño de tu gratuidad.
Tu palabra deja claro que no estás encerrado
en la estrechez
de las miradas preñadas de recelos y suspicacias.
Que Tú no entras en el juego torpe
de quien llega antes, o después.
La gratuidad de tu bondad nos revela
que la viña es tuya
y nuestra es la tarea,
y que nuestro denario,¡el mismo para todos!,
es gozar a tu lado,
lejos del tufillo de méritos y laureles.
Has contado con nosotros
y... ¡eso es lo que importa!
Que el soplo de tu Espíritu no no falte
para seguir empujando el arado
en el amanecer, o en la hora undécima,
por cañadas espinosas,
o en las praderas de tu gracia.
sábado, 16 de septiembre de 2017
SETENTA VECES SIETE
... sino hasta setenta veces siete.
(Mt. 18, 21-35)
Padre del Cielo,
Tú no entiendes de pesos y medidas.
Tu perdón no conoce tarifas.
Desde los aledaños de tu misericordia,
veo que el olvido de mis males
sólo tiene una única medida,
¡tu amor!
Los brazos abiertos y sangrantes de tu Hijo,
que abrazan en amor a la humanidad,
es el sacramento neurálgico que me abre
las puertas de tu morada.
En la madurez de mis días,
me siento insolvente, Padre mío,
incapaz de reembolsarte
tanto amor en mi mochila.
Tal vez, la estrechez de mi corazón
no tenga capacidad para comprender
tanta deuda condonada.
Una cosa me falta.
entender bien eso de las setenta veces siete
que tu Hijo reveló a Pedro.
Enséñame a perdonar
con la medida de tu perdón,
y entonces los ojos se me abrirán.
(Mt. 18, 21-35)
Padre del Cielo,
Tú no entiendes de pesos y medidas.
Tu perdón no conoce tarifas.
Desde los aledaños de tu misericordia,
veo que el olvido de mis males
sólo tiene una única medida,
¡tu amor!
Los brazos abiertos y sangrantes de tu Hijo,
que abrazan en amor a la humanidad,
es el sacramento neurálgico que me abre
las puertas de tu morada.
En la madurez de mis días,
me siento insolvente, Padre mío,
incapaz de reembolsarte
tanto amor en mi mochila.
Tal vez, la estrechez de mi corazón
no tenga capacidad para comprender
tanta deuda condonada.
Una cosa me falta.
entender bien eso de las setenta veces siete
que tu Hijo reveló a Pedro.
Enséñame a perdonar
con la medida de tu perdón,
y entonces los ojos se me abrirán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)